domingo, 22 de diciembre de 2013
domingo, 21 de julio de 2013
Problema de Estequiometría N°1
Para 1 mg de estricnina, calcula:
a) El número de moles de carbono.
b) El número de moléculas de estricnina.
c) El número de átomos de nitrógeno.
Es un problema de conversión
de unidades donde se pretende realizar conversiones que involucran cantidad de
sustancia a partir de una fórmula molecular de un compuesto. Así que primero se
debe analizar la fórmula molecular
El peso molecular del compuesto es 334 g/mol
Para calcular el peso molecular se toman los pesos atómicos de los elementos que lo componen y se multiplican con su respectivo subindice y se suman:
C: 21 x 12 g/mol = 252 g/mol
H: 22 x 1 g/mol = 22 g/mol
N: 2 x 14 g/mol = 28 g/mol
O: 2 x 16 g/mol = 32 g/mol
Total = 334 g/mol
Para convertir de mg a g se utiliza regla de tres:
La conversión para la fórmula es:
Para los siguientes cálculos vemos las relación que nos permita convertir y aplicamos regla de tres:
a) El número de moles de carbono:
a) El número de moles de carbono:
b) El número de moléculas de estricnina:
c) El número de átomos de nitrógeno:
Si tienes alguna duda sólo pregunta
jueves, 11 de julio de 2013
Problema de Lanzamiento Vertical N°1
Se lanza una piedra hacia arriba
desde el borde de un acantilado que tiene una altura de 18 m. En su camino hacia
abajo pasa casi rozando el acantilado y golpea el piso con una rapidez de
18,8 m/s Calcular.
a) A qué velocidad fue lanzada la piedra
b) Cual es la altura máxima que alcanza
con respecto al suelo
Datos:
Yo = 18 m
Y = 0
Vf = 18,8 m/s
g = 9,81 m/s²
Vo = ?
Ymax = ?
Primero se calcula la velocidad inicial (Vo) utilizando esta fórmula:
Como la altura final (Y) es cero, se
elimina:
Despejamos Vo y reemplazamos los valores:
Teniendo ya la velocidad inicial,
calculamos la altura máxima:
Etiquetas:
altura máxima.,
física,
lanzamiento vertical hacia arriba,
problema resuelto de lanzamiento vertical,
tiro vertical,
velocidad inicial
sábado, 29 de junio de 2013
Problema de Gases N°1
Una cierta masa de gas ocupa un volumen de 0,5
m3 a una presión de 2x10³ Pa. ¿Qué volumen ocupara la misma
masa de gas si la presión es 0,3 atm? Sin variar la temperatura.
Datos:
V1 = 0,5 m³
P1 = 2x10³ Pa
P2 = 0,3 atm
V2 = ?
V1 = 0,5 m³
P1 = 2x10³ Pa
P2 = 0,3 atm
V2 = ?
Primero
se despeja la incógnita, el volumen 2:
Convertimos
el volumen 1 de m³ a Litros por regla de tres:
Convertimos
la presión 1 de Pa a atm por regla de tres:
Se
reemplazan los valores en la fórmula:
viernes, 28 de junio de 2013
Estequiometría
La
estequiometría es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción
química.
Los coeficientes de una ecuación ajustada representan:
- El número relativo de moléculas que participan en una reacción.
- El número relativo de moles participantes en dicha reacción.
Por ejemplo en la ecuación ajustada:
La producción de dos moles de agua requieren el consumo de 2 moles de H2
un mol de O2.
Por lo tanto, en esta reacción tenemos que: "2 moles de H2, 1 mol de
O2 y 2 moles de H2O" son cantidades estequiométricamente equivalentes.
Estas
relaciones estequiométricas, derivadas de las ecuaciones ajustadas, pueden
usarse para determinar las cantidades esperadas de productos para una cantidad
dada de reactivos.
Mol: Un mol es la cantidad de materia que
contiene 6,02x1023 partículas
elementales (ya sea átomos, moléculas, iones, partículas subatómicas,
etcétera). Por eso, cuando un químico utiliza el término mol, debe dejar en
claro si es:
- 1 mol de átomos
- 1 mol de moléculas
- 1 mol de iones
- 1 mol de cualquier partícula elemental
El número 6,02x1023 se conoce como el número de Avogrado.
Peso Atómico: El peso atómico de un
elemento es, entonces, la cantidad de masa que hay por mol de átomos del
elemento. Por ejemplo: el Cu pesa 63,55 uma y por tanto 63.55 gr, esto quiere
decir que por cada 63,55 gr hay un mol de átomos de cobre.
Peso Molecular o Masa Molar: Es la suma
de los pesos atómicos que entran en la fórmula molecular de un compuesto. Para
averiguarlo toma la formula molecular del compuesto, toma los
pesos atómicos que lo componen y multiplica cada peso por el
subindice.
Fuentes:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)